En bus hasta Eilat, paso de frontera y llegar al desierto (Día 5: 20-7-22, miércoles)
Hoy tenemos un día de desplazamiento y con un forzoso cambio de planes, muy a nuestro pesar.
Había que llegar a la Estación Central de Autobuses, a 6 paradas en tranvía, unos 20’, donde cogeríamos el bus 444 que nos llevaría a Eilat, al sur de Israel, para cruzar la frontera.
La parada de tranvía de Damasco la teníamos a 5 minutos. Ayer ya vi cómo sacar los billetes individuales, que valen 6 ILS, y parecía fácil. Pero no sé por qué razón las tarjetas VISA no me funcionaban. Luego pensé que igual era el lector y tendría que haber cambiado de máquina, que estas cosas a veces pasan. Pero en el momento no se me ocurrió, fui probando y la gente se iba acumulando y una señora nos lo hizo ella, pero tampoco le funcionó. Como ya nos íbamos de Israel, no teníamos ILS así que nos ofreció comprarnos ella los billetes y le pagamos con JD. Muy amable y legal, nos enseñó el cambio en la aplicación de su móvil. Y por fin con nuestros billetes individuales pudimos subir al tranvía. Pasan muy a menudo.
Al bajar del tranvía se ve la estación central justo en frente, un enorme edificio, y hay que ir hacia la derecha, así me salía en MapsMe, y a la 3ª planta. En ventanilla les di mi número de reserva y me sacaron los billetes impresos. Olé, acerté con la compra de los billetes con el traductor!! El bus que cogimos era el 444 de las 10h que llegaba a la frontera a las 14.37h. También he avisado al taxista que estamos en camino, para que vaya a recogernos a las 15h. Teníamos los asientos 13 y 14 y el bus paraba en el andén 4.
Cuando llega el bus 444 a la platform 4, guardamos el equipaje en los bajos y le pregunto al chofer si los asientos son numerados y me dice que este no es mi bus. Que el mío es el 2, efectivamente así lo pone en el billete, y que estoy en bus 1. Que el nuestro para allá… Pues vale, bajamos, recogemos el equipaje y buscamos donde está “para allá”. Mientras buscábamos llega otro bus 444 a la platform 6. Los buses son autocares grandes, de color verde, muy cómodos. Repetimos la operación y este sí que es el nuestro.
Yo creo que debió haber mucha gente y pusieron otro autobús. De hecho, compré el billete por internet anticipadamente porque había leído que en temporada alta podía ser que se agotaran las plazas. El bus 1 se fue a las 10:01 y el nuestro a las 10:05. Son rapidísimos. El nuestro no iba completamente lleno. El trayecto son unas 50 paradas pero en la mayoría no para, sólo donde hay gente que quiera bajar. Recuerdo que paró en Masada, que es lo que nos faltó por hacer, a las 11.30h, cuando la hora de llegada aquí eran las 11.15h. Nosotros tendríamos que haber llegado aquí a las 8.15h, haber visitado Masada y subir justo en este bus para ir a la frontera.
La ruta es muy agradable, cómoda y se pasa bastante bien, a pesar de ser más de 4 horas. El paisaje es muy desértico todo, y otra zona va bordeando al Mar Muerto. A mitad de camino hacemos una parada técnica de unos 15’ en una gasolinera donde hay supermercado y McDonald’s. El autocar tiene aire acondicionado y cargador de USB.
Frontera Eilat-Aqaba
Al principio la carretera era autovía, luego había tramos de un carril y al final otra vez 2 carriles. La carretera es muy buena, grandes rectas y pocos vehículos y el conductor iba a toda máquina, así que, a pesar del retraso que llevábamos, llegamos puntualmente a las 14.30h al cruce de Rabin Border Crossing, en Eilat Yitzahak Border. Esto está en una autovía en medio de la nada. Yo pensaba que aquí habría taxistas o algo, pero literalmente no hay nada. Iba con la ruta marcada, la parada está en una rotonda y la frontera está a 1km aprox. Así que cruzamos la autovía y allá nos dirigimos. No éramos los únicos que bajamos aquí, éramos unas 8 personas.
La frontera cierra a las 15.30h y el taxista nos dijo que si a esta hora estábamos dentro, que pasaríamos. Con un sol de justicia hicimos andando los 20’ hasta el border. No había nadie, fue un lujazo al lado de la frontera de Allenby. En Israel me hicieron pagar. Era toooodo amabilidad la chica que nos atendió, que derroche de alegría!! Y aquí acabó nuestra incursión en Israel.
Luego pasamos al lado jordano y allí me pidieron la Jordan Pass. Hablaban entre ellos y creí que también me tocaría pagar. Me preguntaron cuantos días estaríamos y le dije que ahora empezábamos el viaje por Jordania, que aún no habíamos usado la Jordan Pass, que de momento seguía sin marcar. Y al final me dijeron que pasara gratis. Oleee!! Tenía apuntado que me costaría unos 20 JD por persona el visado de doble entrada.
El trámite no pudo ser más rápido. Yo creo que a las 15h ya estábamos en la calle. Cuando salimos había un grupo de taxistas y allí estaba el nuestro. Lo teníamos contratado por 30JD a través del alojamiento en el desierto. Normalmente sale un poco más caro.
Camino de Wadi Rum
Con el tema del taxista tuvimos otro incidente, un par de días antes de empezar el viaje, pero no aburriré con los detalles, porque al final todo acabó como estaba previsto.
Hasta el Desierto de Wadi Rum tenemos una hora aprox. Antes de llegar al desierto de Wadi Rum hay que parar obligatoriamente en el Wadi Rum Visitor Center. Aquí hay que enseñar la Jordan Pass para poder continuar el camino hasta Wadi Rum Village. También hay que dar el nombre de la empresa con la que se ha contratado el tour y el teléfono. En el puesto de control les llaman por teléfono para comprobar que todo estuviera correcto. Todo esto se debe a que no se puede entrar al desierto de Wadi Rum por libre.
Pero el taxista nos pidió los documentos y se encargó de hacernos los trámites. Con la Jordan nos ahorramos de pagar 5 JD de acceso al parque.
Una vez acabado el trámite, se sigue hasta llegar al pueblo de Wadi Rum. Wadi Rum Village, está a unos 7 km del Centro de Visitantes, unos 10’ en coche. Allí conocimos a Hussein, quien regenta el campamento Desert Guide Camp, donde nos íbamos a alojar.
Nos invitaron a un té y confirmamos lo que teníamos reservado con ellos:
- Excursión en Jeep de día completo pero partida en 2 días, 40 JD por persona
- Taxi para mañana para ir al tren de 1921: 20 JD
- Taxi para devolvernos a Aqaba a Playa Sur, 25 JD
Nos presenta a su hermano, “Tsaid”, que va a ser nuestro guía en el campamento. Llegamos al campamento sobre las 17h y estamos solos. Sólo hay 5 personas más, pero están con las excursiones. Nos dejan un rato de relax y hacia las 19h iremos a ver la puesta de sol. Aprovechamos para ducharnos…
El campamento está chulísimo, todo muy limpio. Imposible mejorar la relación calidad-precio. Tenemos manta en la cama, que jamás pensé que usaría, porque cuando llegamos hacía calorcito. Pero cuando se va el sol, refresca bastante. De hecho, dormimos con la ventana y la puerta cerrados y, yo que pensé que tendríamos que dormir al raso por el calor… Lo recomiendo 100%. Nos costó 9€ la noche, 2 pax, con MP. Según cuando lo compres, el precio no será el mismo. Este es el link de reserva de Desert Guide Camp.
Cuando reserves alojamiento en un campamento, ten en cuenta que, si no haces ninguna excursión, seguramente te cobrarán el traslado hasta/desde el campamento al Village.
A las 19h nos llevaron a ver la puesta de sol, en un montículo.
Y a las 21h teníamos la típica cena beduina, que entierran unas parrillas en el suelo y se cocina con el calor de la tierra. Estaba buenísimo, pollo con verduras, calabacín, patatas, arroz… Lo tapan con papel de plata, una tapa y se cocina durante 2 o 3 horas con el calor de la tierra.
Iniciaron unos cantes beduinos al lado del fuego pero nadie estábamos por la labor. El cielo estrellado era brutal. Si tienes una de esas aplicaciones que te enseña las constelaciones, te puedes entretener un rato. Nosotros encontramos un montón. Pero hacía mucho fresco. Yo iba con pantalón corto y tuve que ir a por una chaqueta. El cambio de temperatura del día a la noche se nota bastante.
Hicimos un rato de tertulia con nuestras compañeras de campamento, una madre e hija brasileñas y 3 chicas mañas. Todas se iban después de desayunar. También nos ofrecieron té, en el campamento. Muy agradable la tarde en el desierto, el silencio y la paz que se respira por todas partes. Fue genial haber podido llegar antes. Si hubiéramos visto Masada habríamos llegado justo a la hora de cenar, hacia las 21h.
MASADA NATIONAL PARK
Dejo aquí la información de Masada, por si a alguien le sirve. De hecho, en el mes de agosto han ampliado el horario de frontera y cierran a las 20h, así que sí se puede hacer lo que teníamos previsto. De todas formas, estamos muy contentos de haberle dado más rato al desierto.
Esto ha sido lo que nos ha pasado. Resulta que teníamos que parar a mitad del camino a ver la fortaleza de Masada, que es patrimonio de la Unesco. Está a hora y cuarto de Jerusalén en el bus 444, teníamos que bajar a hacer la visita y hacia las 14h coger de nuevo el bus hasta Eilat, donde llegaríamos un poco antes de las 19h. En principio, la frontera cerraba a las 20h y al otro lado estaría el taxista que reservamos con el hotel del desierto para llevarnos a Wadi Rum.
Pero justo antes de empezar el viaje le escribo al taxista para confirmar y me dijo que la frontera cerraba a las 15.30h. Desde Jerusalén volví a buscar la información y efectivamente tenía razón. Resulta que en la web del gobierno tienen colgado un pdf con el horario incorrecto. Pero en la web miré y efectivamente ponía hasta las 15.30h, así que teníamos que llegar 4 horas antes de lo previsto. El autobús 444 sólo pasa 4 veces al día, así que teníamos que coger el que pasa por Masada a las 11.15h. Eso quería decir que sólo teníamos 3 horas para hacer la visita.
El otro problema que teníamos es que el bus nos paraba frente a la entrada Este. Desde esta entrada sólo se podía subir a la fortaleza andando por el camino de la serpiente, pero en los días de calor lo cierran a las 8h y nosotros llegábamos a las 8.15h por lo que lo encontraríamos cerrado. En la web puedes reservar tu acceso en este camino a partir de las 5am. Así que la única alternativa que teníamos era subir y bajar en teleférico, que también se podía reservar plaza a través de la web, pero me chocó que los horarios eran cada hora. Les escribí para informarme si hay horario de subida y bajada del teleférico, pero no me contestaron. Así que no vimos claro el poder hacer la visita y coger el bus a tiempo. Por lo tanto, descartamos esta visita. De hecho me contestaron cuando yo ya estaba de vuelta y, por si sirve a alguien, me dijeron que el funicular circula cada 15’.
Por el contrario, llegamos antes al desierto, lo cual estuvo muy bien, porque nos ha encantado.
Día 6: Excursión en jeep en el desierto y tren 1916 (Wadi Rum)
24 septiembre, 2022 a las 21:43
HOLAAAA GRACIAS POR DESCRIBIR COMO LLEGAR AL WADI RUM. Les tengo una pregunta. En la frontera de Israel te cobran por salir. Y cómo hicieron cuando estaban en Eiliat para llegar a la frontera jordana
25 septiembre, 2022 a las 13:46
Hola Marcela, un placer poder ayudar. Es un tema del que no hay mucha información, En Israel nos cobraron 107 ILS por persona por salir. En cambio en Jordania nada por volver a entrar. Las dos fronteras estan juntas, no hay apenas distancia, se va andando. Luego cuando sales de la frontera jordana, ya tienes allí los taxistas esperando. Creo que los precios son fijos, a mi me salió un poco más barato porque así lo pactamos, así que ya lo tenía allí esperando.
Si tienes más dudas, nos vuelves a preguntar. Saludos
28 noviembre, 2022 a las 09:30
Hola!!!
Me llegado a viestra página web por casualidad buscando cómo llegar de Jerusalén a Eilat, para cruzar la frontera desde abajo y llegar a Wadi Rum.
Os agradezco muchísimo la generosidad de compartir tanto detalle, va fenomenal!!!
Vamos a Israel, Jordania y Palestina del 1 al 11. El lunes 5 salimos con el bus 444 hasta Eilat y de allí, cuál es el número de contacto para contratar a un taxista para que nos lleve a la frontera?
Leo que lo hicisteis antes.
Muchas gracias!!!
28 noviembre, 2022 a las 11:08
Holaaa,
Nosotros habíamos reservado el alojamiento en Wadi Rum con Booking así que pedimos el taxi directamente al campamento. A la salida de la frontera en Jordania hay taxis y parece que tienen un precio fijo. A nosotros el campamento nos dio un precio un poco más barato, que les pagamos a ellos directamente, a pesar de que un par de dias antes al quedar con el taxistas me pasó la foto de la lista de precios oficial. Pero al final pagamos lo establecido.
Este es el link de reserva de nuestro campamento Desert Guide Camp.
Yo creo que lo normal es que cojas el taxi con tu alojamiento… con quienes también cogerás las excursiones. Te dejo el tel de Hussein, del Desert Guide Camp, a quien puedes escribir por whatsapp 962 7 76439575. Como en todo, puede haber diferencia de precio depende de donde lo contrates.
Asegúrate del horario de frontera, no te quedes en Eilat bloqueada. Si necesitas más info, me dices. Un placer poder compartir información!!
10 febrero, 2023 a las 15:24
Hola viajeros, quisiera preguntar cuál es la página donde comprasteis los billetes a Eilat desde Jerusalém.
Muchas gracias
10 febrero, 2023 a las 15:51
Hola Alejandro, en la web de Egged, este es el link. https://www.egged.co.il/HomePage.aspx
Saludos,
11 febrero, 2023 a las 12:20
Muchas gracias
11 febrero, 2023 a las 19:37
Un placer 😉 Si te surgen más dudas, ya sabes. Muy recomendable esta ruta en bus…
15 marzo, 2023 a las 21:58
Gracias amigos , por este post es muy útil , tengo una pregunta si me pueden ayudar por favor , es posible conseguir boletos en la estación de buses de Jerusalén para Eilat el mismo día , es q la pagina para comprar esta en Hebreo y a sido una misión imposible , muchas gracias por su ayuda.
16 marzo, 2023 a las 16:21
Hola Pablo, me alegro de ser de ayuda. Yo los quise comprar anticipadamente por si acaso, había leído que igual se acababan las plazas y era verano. También queríamos haber ido antes a comprarlo, pero no nos cuadró. Por eso me pelee con el traductor de google hasta que conseguí encontrar el boleto que me coincidía con el precio que tenia, soy un poco cabezota… Pero mi impresión personal es que seguramente sí puedas comprarlos allí directamente. De hecho, yo salí en un segundo autobús grande, 5 minutos más tarde de la salida original. Así que también deduzco que por exceso de gente pusieron un segundo autobús. Y no iba lleno… Yo creo que sí debes poder hacerlo el mismo día, ves un ratito antes… 😉
16 marzo, 2023 a las 14:04
¡¡Holaaa!!
Mi familia y yo viajamos a Israel y Jordania esta Semana Santa. Buscando información sobre cómo llegar de Jerusalén a Eilat, he llegado a vuestra página web. Muchas gracias por escribir sobre esto, porque la verdad es que no hay muchas información por ningún lado. Con lo que he leído, solo me queda una duda. Creo haber entendido que el autobús en Eilat te deja casi en la frontera, pero que hay que andar como un kilómetro para cruzarla y que en la autopista donde te deja el bus no hay taxis ni nada. ¿Cómo recorristeis entonces ese kilómetro? ¿Andando?
Muchas gracias de antemano,
Auxiliadora Romero
16 marzo, 2023 a las 16:15
Holaaa Auxiliadora,
jajaja acertaste!! A mi me gusta usar el modo peatón de Google Maps, para ver algunos de los sitios a donde voy a ir. Y lo había usado en este caso, así que digamos que ya lo había visualizado. En google maps también encontrarás las paradas de autobus marcadas y puedes ver la ruta. Lo único que tienes que hacer es cruzar la carretera a pie, claro, y en la misma rotonda ya tienes el caminito. Yo pensé que allí habría taxis o algo, pero te paran en plena autovía, no hay nada más. Nosotros somos de maletita con ruedas así que a arrastrar toca. No éramos los únicos. Y el km que tienes que andar, es para llegar a la frontera. Cuando llegas, las 2 fronteras están una a continuación de la otra. Muy importante que te asegures de los horarios de frontera, que cambian. En Aqaba conocimos gente que estaban allí porque se quedaron tirados y no pudieron cruzar. Si te surgen más dudas, me dices. Que lo disfruteis!! Me iba otra vez…
16 marzo, 2023 a las 22:08
Holaaa. Muchas gracias por responder tan rápido. Me ha costado encontrar esta información, pero al final lo conseguí 😃
Tengo alguna duda más, así que si no os importa…:
– ¿Hay que avisar al conductor que quieres bajar en la parada de la frontera o ya para él?
– Decís en el artículo que la frontera la cerraban a las 15:30, pero yo he visto en Internet (en otros blogs porque no he encontrado ninguna página oficial) que se cierra a las 20:00. No sé, será cuestión de preguntar cuando estemos en Israel y decidir a qué hora cogemos el autobús, teniendo en cuenta que vamos con 2 niños y maletas de ruedas y tendremos que hacer un kilómetro andando jaja
Un saludo
17 marzo, 2023 a las 11:45
Holaaa, claro que sí, te contesto:
– Otra app que uso mucho es MapsMe, que no necesita internet. Allí me entretengo antes del viaje y marco todos los puntos (turisticos, hoteles y transportes) en diferentes colores. Me ayuda mucho, incluso para no tener que preguntar. Marcas el itinerario, puedes elegir de punto a punto, añadir la ubicación, cuando te interesa, y decir ruta en coche o peatón (algunas zonas también acepta transporte público). Así que voy siguiendo mi mapa de vez en cuando para asegurar que voy bien. Hubo más gente que se levantó cuando nos acercábamos y les pregunté para asegurar. Si miras el itinerario en la web de egged, creo que había como 50-60 paradas, pero la mayoría ni las ves, ni las hizo.
– Si has leído, yo tenía pensado hacer Masada en ese día, pero lo cancelamos por el tema del horario, que yo contaba llegar a las 20h, y así se lo dije al taxista unos días antes. Y fue él quien me dijo que cerraban a las 15.30h la frontera. Así que busqué de nuevo y sí, tenía razón. Recuerdo un pdf 2022 con mapa de la frontera y horario, que fue el que yo vi inicialmente y estaba mal. Y luego busqué en webs oficiales, y efectivamente así lo ponía. No estoy segura si era esta https://www.iaa.gov.il/en/land-border-crossings/yitzhak-rabin/about/ . Pero además allí conocimos gente que también les pilló desprevenidos. Yo fui en julio, recién quitaban restricciones covid, así que igual fue eso. Me suena haber visto que en agosto ya ampliaron a las 20h por lo que no se si fue tema fechas, covid, o ambos. A no ser que los peques sean muy pequeños y vayais muy cargados, cosa que dudo… será una aventura para todos!! Cuando bajas del bus se te queda cara de «donde me he metido?». A la nuestra le encantaban estas cosas. No es nada peligroso, apenas hay tráfico para cruzar la carretera, por muy autovía que sea. Y el resto creo que había un trozo asfaltado o todo, no recuerdo. Os irá super, seguro!!
17 marzo, 2023 a las 21:02
Genial. Muchas gracias por toda la información y por el blog.
18 marzo, 2023 a las 16:13
Un placer 😉
14 abril, 2023 a las 01:15
Buenas noches;
Tenemos en mente un viaje a Israel-Jordania en agosto y quería preguntaros si el calor es excesivo o se aguanta; si es factible para ir con nuestro hijo de 16!años y si hay algún impedimento a la hora de cruzar la frontera primero a Jordania y después a la inversa porque los vuelos llevan y salen a tel aviv
Gracias y un saludo
14 abril, 2023 a las 08:21
Hola Carlos,
A nosotros nos nos pareció que hiciera tanto calor, en general. Por ejemplo, en Jerusalén, lo de cenar en una terracita, con chaquetita, que el primer día pasamos frío. Lo mismo en el desierto, que vimos la manta en la cama y pensamos que estaban locos. Y no la quitamos, y también dormimos con la puerta y ventanas cerradas, cuando pensamos que sería lo contrario. El único lugar donde hace calor bochornosa es en Aqaba, incluso por la noche. Pero es soportable. Estaréis en la playa, piscina… y el hotel con aire acondicionado, así que no es más problema.
Durante el día, en horas puntas, sí que aprieta más, pero es de los sitios que en la sombra se está bien. Recuerdo en Madaba viendo los mosaicos bajo techado y circulaba fresquito. Petra tampoco fue para tanto, como lo pintaban todos, pero id a las 6 para aprovechar. Lo mismo comiendo en el desierto en una sombra fue una gozada. Y no os perdáis el barranco, ha sido de lo mejor. Es un viaje muy de aventura así que yo creo que a tu hijo, si no es de los de sofá todo el día, le encantará: barranquismo, desierto, snorkel/buceo… y también cultural.
Y el cruce de fronteras, sin problema, tendrás que pagar los impuestos y ya está. Nosotros lo hicimos al revés, desde Jordania, y usamos 2 cruces. En el post explico todo, lo único que hay que revisar el tema del horario de las fronteras, por si acaso, sobre todo en Aqaba/Eilat. Lo ideal es entrar por un sitio y salir por el otro, haciendo ruta circular, así ahorras km.
Saludos,
21 junio, 2023 a las 21:38
hola buenas noches! muy bueno tu post y muy útil para todos los que queremos viajar a Israel y Jordania.
En mi caso, estoy planeando viajar en Abril de 2024, pero desde Jordania a Israel. Cruzaríamos desde Aqaba por la frontera Yitzhak Rabin a Eilat para tomar el bus 444 hacia Jerusalem. Mi duda es: podremos tomar el bus 444 en la parada de la frontera sobre la autopista y cargar las maletas en la bodega del bus, o deberemos movernos a la estación Eilat Central Bus Station? En este ultimo caso, conseguiremos un taxi allí en la frontera para trasladarnos a la estación o no hay nada? Si tienes información que me puedas dar, te agradeceré muchas. Saludos!
22 junio, 2023 a las 08:34
Hola Nestor, me alegro que te sirva, a nosotros también nos costó encontrar información.
Yo pasé por taquilla para cambiar los billetes que previamente había comprado por internet. Pero tienes razón, si no sales desde el origen, como lo haces?? De lógica, deberías poder subir, hay como 50 paradas durante el trayecto en medio de la nada. He buscado mi correo de compra y veo que están numerados. Pero he puesto el texto en el traductor y dice esto: «Debes presentarte 30 minutos antes de la hora de abordar el autobús. Esta autorización no se utiliza como tarjeta de viaje sino como referencia para realizar la transacción únicamente.» Así que no se qué decirte. Igual a mi me lo pone porque mi billete era desde el origen? La mayoría de las paradas no las hizo, pero alguna sí, y subió gente. Intenta contactar con Egged, aún tienes mucho tiempo. Si ves que no te contestan en inglés… inténtalo con el traductor, escribiendo en hebreo.
En cuanto a si hay taxi en el lado de Israel, pues no lo recuerdo… Recuerdo que mientras andábamos nos adelantó un coche. Donde no había nada era en la autopista. Pero igual que en la frontera jordana sí que había, de lógica en la israelí debería haber. De todas formas, mira en Maps, ponle Eilat Border y verás el único camino que hay, se puede hacer andando con facilidad, en caso de que no hubiera. Fíjate también que en el mapa verás las paradas, no están una frente a la otra, sino a unos pocos metros. Y tendrás que buscar también en la página de Egged el horario de tu parada, están detallados todos los horarios de cada parada.
Espero haberte ayudado. Saludos!!
14 julio, 2023 a las 19:02
Hola, estamos próximos a viajar a Israel, Jordania y Palestina.
Estas son las preguntas:
1- Que libra de bus abordar desde Eilat a Jerusalén.( Hay alguna empresa o como adquirirlos boletos)
2- como llegar desde el aeropuerto Eliat a Frontera con Jordania?
3- Cuanto se paga para salir de Israel y en Jordania considerando que tenemos Jordan Pass.
4- Como llegar de la frontera a Aqabba?
5- Para ir a Wadi Rum llegando en coche desde Aqabba, al llegar tenemos que adquirir un paquete turístico para ese día ya que solo queremos ir viaje de día.
Agradeceré su amable e importante información.
Gracias
16 julio, 2023 a las 15:00
Hola Rodrigo,
1. yo no llegué a Eilat, pero supongo que el mismo bus 444 de Egged, pero en dirección contraria. Seguramente también lo podrás comprar por internet, tal como hice yo. En la web de Egged tienes la info sobre las paradas, precios…
2. lo desconozco porque yo no llegué a la ciudad de Eilat, la frontera está antes.
3. No lo tengo claro puesto que a mi me pasó lo contrario de lo que creí que pasaría. Era mi segunda entrada en Jordania, puesto que venía de Israel y ya había entrado en Amán, y no me cobraron, con la Jordan Pass por volver a entrar, tras hablárselo entre ellos. Llevaba la Jordan Pass impressa i aparentemente no había sido usada aún. En cambio en Israel pagué por salir 107 ILS por persona.
4. En taxi, los tienes cuando salgas de la frontera. No se si hay más métodos puesto que yo iba directamente a Wadi Rum.
5. Creo que hay un bus de Aqaba a Wadi Rum, pero yo no tenía mucho margen de tiempo así que fui directamente en taxi desde la frontera.
Espero haberte ayudado. Saludos,
20 septiembre, 2023 a las 19:55
¿Cómo compraste los billetes del autobus? la web de Egged es horrible, no carga y la mayoría de las páginas en hebreo!
22 septiembre, 2023 a las 07:30
Hola Ángela, pues lo hice desde el teléfono, y me manejo mucho mejor con el pc, pero ya de viaje… era lo que había. Me llevó un buen rato, pero al ser verano no me la quise jugar porque había que pasar la frontera sí o si y por los comentarios que había leído. Pero luego allí, no hubiera habido problema porque salieron 2 buses a la misma hora. Yo creo que debió haber mucha demanda y pusieron otro.
La parte de la web de compra de billetes sólo estaba en hebreo, así que usé el traductor de google para ir traduciendo. A mi sí me cargaba, pero el problema era el idioma. Previamente revisa el precio, que eso si lo puedes ver, de tu ruta, para saber lo que te va a costar. Cuando hice la reserva, el precio me encajaba, lo que también me facilitó encontrar mi opción y poder reservar.
Espero haberte ayudado!