Llegada a Beijing y Gran Muralla Mutianyu

El vuelo, tanto a la ida como a la vuelta, lo teníamos con Air China. La ida fue directa a Beijing y la vuelta era con escala en Bejing, desde Hong Kong.

Es la primera vez que volábamos con Air China y nos ha parecido bastante flojita. Todo orientado para ellos, como todo en China. El cargador de USB no es como el nuestro así que tuvimos que recargar los teléfonos con nuestra batería portátil, para que nos aguantaran la excursión prevista para el primer día; la pantalla, todo en chino y alguna película en inglés; no funcionaba ni siquiera el navegador de vuelo para saber por dónde íbamos a la ida (a la vuelta sí). La comida normal y mira que últimamente pensé que no tenía filtro para la comida de avión! Lo que podían, se lo ahorraban… y luego dicen de los catalanes! Nos dieron taza de café y el café ni lo vimos. Pasaron varias veces silenciosamente con una triste botella de agua y algún vaso… Pero el vuelo fue muy placentero y puntual y se puede conseguir buenos precios, que al fin y al cabo es lo que nos interesaba.

Nuestro vuelo salía a las 12 y llegaba a las 5:30 de la mañana a Beijing, a la terminal 3. Ya me costó mucho hacer el check-in que suele ser muy fácil de hacer y no pude reservar los asientos de los 3 tramos, sólo de los 2 primeros. Y cuando estábamos en la cola de embarque, yo iba con mi tarjeta de embarque impresa, resultó que teníamos que haber pasado por facturación, aunque no facturáramos equipaje, como era nuestro caso, porque les exigen escanear todos los pasaportes. Así que nos cogieron aparte, algún otro despistado como nosotros había, e hicieron el papeleo allí mismo.

Nuestra llegada a Beijing… intensa!

A pesar de haber salido media hora tarde y haber llegado media hora antes, nos tiramos el rato ganado dando vueltas por la pista porque el aeropuerto de Beijing es enooorme.

Aterrizamos puntualmente y con equipaje de mano buscando todas las Exit que íbamos encontrando. Hay que rellenar un papel con tus datos básicamente personales: dirección, vuelo y donde te vas a alojar, pusimos el Hotel de Beijing. Los detectamos por el montón de gente acumulada haciendo lo mismo. Cuando rellenas el papelito tienes que buscar tu cola, porque luego hay la de sólo chinos. El control de pasaportes no se llevó mucho, una media hora. Te ponen un audio en castellano y hay que ir haciendo con las huellas lo que te van diciendo. Y tuvimos mala suerte en la cola, si no hubiéramos tardado menos, porque todas avanzaban menos nosotros.

Cuando aterrizamos, el Internet con la eSIM funcionó perfectamente. Con Didi instalado, intentamos buscar un taxi hacia el alojamiento, adonde íbamos a ir a dejar el equipaje.

Primero tuvimos que salir del aeropuerto. Tras salir del control de seguridad, llegamos a una especie de parada de metro que era la única salida del aeropuerto, y donde había que subirse y hacer dos paradas sí o sí. En el panel te indica que estás en la E y que tienes que pasar por la D y llegar a la C. Entonces sí que cuando te bajas del metro en la C, ya te vas para la salida.

Como no habíamos visto ningún cajero, y por si no funcionaba la aplicación de pago, decidimos sacar ni que fuera 50 € en la única casa de cambio que había. Evidentemente, el cambio no pudo ser peor, ya que nos dieron 315 yuanes cuando nos hubieran correspondido casi 400.

Hacia la salida había una caseta de información y entonces ya intenté buscar el taxi con Didi. Ahí no tenía controlado lo de la ubicación y la chica de información, con el traductor, me ayudó a determinar donde estábamos de las diferentes ubicaciones del aeropuerto que me ofrecían y también el nombre que le tenía que poner para que me detectara mi hotel. Una vez con la dirección puesta me pedía unos 70 yuanes. La chica no paró hasta que tuve la dirección bien programada en DiDi, muy maja! Justo antes se nos había ofrecido un taxista y nos pedía más de 200 yuanes.

Hubo que coger el ascensor hasta el sótano B2, como la chica de información nos dijo. Fuimos a parar a un parquing subterráneo y en el suelo estaba indicado “recogida Didi”. Tras hacer la petición, recibí un mensaje en el que el taxista decía que estaba aquí y nosotros teníamos justo en el suelo una flecha que decía recogida y ahí no estaba. Como había coches aparcados fui a mirar a ver si lo encontraba por la matrícula y efectivamente estaba a unos 50 metros, despanzurrado descansando en el asiento de atrás. Así que ya tuvimos nuestro primer DiDi 💪💪. Como nadie habla inglés, no te dicen ni hola, no puede ser más práctico todo. Ya eran las 7:15 y eso que habíamos llegado puntualmente a las 5:30h!! En China, el tiempo pasa muy rápido.

Nuestro plan A, B y C a Mutianyu

Nosotros somos intensos, así que para el primer día teníamos nada más y nada menos que la Gran Muralla en Mutianyu. Pensamos que si sobrevivíamos a esto sobreviviríamos al resto y no fue nada fácil, pero lo conseguimos!

Tras coger el taxi encontramos retención. El trayecto daba 20’ de duración en condiciones normales, pero el DiDi nos indicaba una hora y efectivamente fue más de una hora lo que tardamos para llegar al alojamiento. El plan A, que era coger el bus 916 express para ir a Mutianyu hacia las 7 de la mañana, acababa de pasar a mejor vida, nada más subir al taxi. Para salir del aeropuerto también se puede ir con el tren Airport Express, pero nosotros cogimos el taxi para supuestamente ir más rápido.

Así que pusimos en marcha el plan B, que era ir con la empresa Mubus, esta es su web, que salía desde la misma estación de autobuses de Dongzhimen, a las 8h de la mañana. Esta opción incluía solo el transporte desde Beijing + el precio de la entrada + el autobús lanzadera de ida y de vuelta que son 15 yuanes por trayecto. Descubrí esta opción unos días antes del viaje y me pareció atractiva, así que les contacté. Les hice la reserva, que no hay que pagar nada anticipadamente, y por Whatsapp te contactan y te dicen el punto de encuentro. Les escribí para decirles que estábamos de camino al hotel y que no sabía si iba a llegar a tiempo.

A las 7:55h nos llamaron a ver si llegábamos y estábamos sólo a 5 km, pero parados en caravana, que incluso me podía llevar el equipaje y guardarlo ellos, pero no quisieron esperar y me dijo que me apuntaban para lo que era nuestro plan C que era la misma excursión, pero a las 10 h de la mañana.  Llegamos al alojamiento, descargamos el equipaje, la habitación ya estaba preparada y con el traductor nos entendimos más o menos. Entonces cogimos otro Didi, en vez de ir en metro, porque se nos echaba el tiempo encima y no íbamos a llegar ni al plan C y  tardamos poco más de cinco minutos.

Por el camino se ha puesto a diluviar! Les escribí para decir que estábamos llegando, había que llegar 15’ minutos antes y el punto de encuentro era en la salida B1 de la parada de metro de Dongzhimen. Cuando llegamos no había nadie, eran casi las 10h y fuimos al otro lado del metro y tampoco. Les llamé y no me contestaron y en un momento nos vinieron a buscar y nos llevaron hasta la zona de encuentro, donde había bastante gente, y acabamos llenando el bus.

El Mubus es un autocar de los grandes y va a Mutianyu 2 veces al día, a las 8 y a las 10h. Ya dentro del autocar, nos hicieron esperar, porque había 4 personas que ya estaban llegando… Curiosamente yo a las 8 también estaba llegando y no me quisieron esperar, pero en fin. Entre pitos y flautas se hicieron las 10:30 cuando nos íbamos. Durante todo el trayecto una china en inglés nos fue dando instrucciones muy, muy detalladas de todo lo de la muralla: qué es lo que hay que ver, la rutas Este y la ruta Oeste, los precios, cómo puedes subir y bajar… y todo con el micrófono a tope. Nos metimos en el típico grupo de chinos con el altavoz a toda pastilla todo el camino, y se tarda como una hora larga en llegar. Durante el camino pagamos con Alipay o con WeChat, lo que hubiéramos contratado. También nos dieron opción de comprar la subida/bajada a la muralla, cuyo precio de i/v en teleférico o telesilla/tobogán era 140 Y, el precio oficial. Si mezclas medios de transporte son 100 yuanes por trayecto, puesto que son empresas diferentes. También puedes ir por libre y volver con ellos, si hay plazas, así me lo habían confirmado.

Llegamos a Mutianyu casi a las 12h y nosotros en un principio teníamos pensado hacer toda la muralla (la Este, la Oeste y el centro), pero teniendo en cuenta que estábamos llegando tres horas más tarde de lo previsto, que no habíamos dormido, que íbamos a llegar con pleno sol del mediodía… decidimos que con la zona Este teníamos bastante, así que elegimos la ruta corta. Si se llega temprano, como era nuestra intención, parece que en unas 3 horas se puede hacer toda la muralla, que son unos 3km de largo.

Si tu opción es ir con el bus 916 express, a la llegada se tiene que coger un taxi o hacer el último tramo en otro autobús, que seguramente te dejará más lejos de donde nos ha dejado el autocar (yo pensé que nos dejaría más cerca, según mis puntos en el mapa). Además, hay que andar un trozo hasta el autobús lanzadera que, si no se coge, son otros 3 km más andando. Me parece una locura hacer toda esta odisea en verano, con el calorazo que hace. En este caso, coger la lanzadera lo veo como un imprescindible. Quizás en invierno sea una opción factible y agradable, pero en verano no lo recomiendo para nada.

Al llegar a Mutianyu, el bus grande pasó una barrera y ya allí aparcó. La vuelta es abierta a medida que se llenan los autocares, no con horario cerrado, como yo pensaba. En la web ponía que el tour de las 8 volvía a las 16.30h y el de las 10 volvía a las 18.30h. Pero cuando acabas, te esperas en su sala de espera y cuando hay suficiente gente, los autocares van volviendo.

Cuando llegamos nos enseñaron la sala de espera, donde puedes comprar bebidas o simplemente descansar con aire acondicionado y es el punto de encuentro para volver. También se podía contratar la comida, nosotros no lo hicimos, y allí estaba el restaurante.  Así que ya nos dieron los tickets para subir al autobús lanzadera y ya el resto de la excursión era por libre.

La zona Este son seis torres y decidimos subir en telesilla, ya que no habíamos subido nunca, y bajar en tobogán. Tuvimos que hacer un poco de cola para subir. Parecía que no había mucha gente, pero siempre pasa que vas avanzando hasta la siguiente esquina donde te alcanza la vista y te siguen quedando tramos indicados por los que avanzar. Yo creo que tardamos una media hora larga y ya cuando subes en el telesilla llegas bastante rápido y fue muy divertida la subida. Arriba hacía muuuucho calor, o sea que encantada de que nos hubiera fallado el plan A, porque la caminata que nos hubiera tocado hacer era de aupa! Y ya no quiero ni pensar en tiempo…

Una vez arriba, seguimos hacia el Este desde la torre 6 hasta la torre 1. Al principio era bastante llano, pero enseguida empezaron las escaleras prácticamente en vertical. Los escalones son muy estrechitos así que era más fácil subirlos de dos en dos. De hecho, vimos gente de nuestro grupo que enseguida se dio la vuelta.

A mí me pierden las escaleras, así que no pude evitar subir del tirón hasta arriba del todo, pero la gente iba parando porque además vas chorreando de sudor… Fue muy chulo y ves todo el otro tramo de muralla en vertical, a lo lejos, y la verdad es que fue una pasada, este tramo es más empinado, pero tiene mejores vistas. El tramo Oeste va de la 14, a donde llegas con el funicular, hasta la torre 20.

Luego, para la bajada, nos habían advertido que si encontrábamos cola en el tobogán, pues que también podíamos coger el telesilla de bajada, que iría más rápido, pero decidimos esperar. Aquí estuvimos otra media horita de cola, estábamos bajo techado, o sea que se estaba agradable y tampoco hacía tanta humedad. La bajada es en vagonetas individuales, excepto los niños claro, que van con adultos. Llevábamos delante una señora con una niña así que iba muy despacito y nosotros intentamos parar para dejar espacio y poder coger un poco de velocidad. Durante el trayecto hay muchos señores que te van controlando en todas las curvas te dicen que no hagas fotos y que vayas a la velocidad adecuada, básicamente te gritan. Pero claro, al tener la señora aquella que iba muy despacito… si no lo hacíamos así era un rollo. Así que nosotros íbamos parando en cada curva para coger velocidad y el de detrás nuestro pues también nos seguía el ritmo, así que estuvo súper divertida la bajada.

Además, como todo es tan frondoso, hace mucho calor pero cuando estás es una sombra la temperatura es bastante agradable y hace airecito, así que te vas recuperando y se está muy a gusto.

En las tiendas de souvenirs compramos un cuadro de tela de la Muralla que inicialmente nos pidieron 580 y que acabamos comprando por 50 en otro sitio, y que supuestamente era de seda, jajaja. Cuando llegas abajo de nuevo coges el autobús lanzadera hasta el punto de encuentro y a las 16.15h ya sólo nos quedaba esperar que saliera el bus hasta Beijing, que tardó otros 15-20’ en salir y en horita larga llegamos a Beijing, hacia las 18.30h.  

Beijing, China.

A esta hora teníamos prevista la visita a la Plaza Tiananmen, pero ya estábamos muertos y decimos que ya estaba bien. He tenido que reservar nuevas entradas para poder acceder mañana.

En vez de coger un taxi, decidimos ir en metro porque mañana empezamos las visitas cogiendo el metro, para asegurarnos de tenerlo controlado y que todo nos funcionaba. Teníamos el hotel a 3 paradas y luego a 5’ andando. En todos los metros al entrar hay que pasar las mochilas por el control de seguridad y nunca tuvimos que hacer colas. El acceso al metro siempre fue muy fluido.

De camino a nuestro hotel había una zona con restaurantes y allí encontramos el primer sitio para cenar.

Luego en la recepción del hotel nos tiramos un buen rato intentando aclararnos, porque estábamos esperando la tarjeta SIM de Internet, que nos dijeron que no había llegado, pero que luego resultó que sí llegó; y con el tema del Wifi también nos entretuvimos un rato.

Nuestro hotel en Beijing es super recomendable, este es el link de reserva con Trip. Estaba haciendo esquina con una calle principal, donde tuvimos lugares para comer, a buen precio. Estaba a 5’ andando de la parada de metro Guloudajie de la línea 2 azul que nos lleva a los lugares principales: estación tren Norte a 2 paradas; estación de bus de Dogzhimen (bus 916 y Airport Express) a 3 paradas; a Tiananmen o al Palacio de Verano sólo hay que hacer 1 transbordo; Templo Lama cerca. Y también la línea verde a 3 paradas de la zona olímpica, pero al final no nos dio tiempo a ir.

Habitación amplia, silenciosa, limpia y con 2 aguas de cortesía por persona cada día. Fueron muy amables y pacientes, con el traductor. Y no podía estar mejor ubicado. El precio fue 44€ por noche.

Este es nuestro vídeo de nuestro primer día….

Día 3: Ciudad Prohibida, Plaza Tiananmen y Palacio del Cielo en Beijing