🛡️ Excursión a la DMZ

Hoy tocaba una de las excursiones más impactantes del viaje: la visita organizada a la DMZ (Zona Desmilitarizada), esa franja de tierra que separa Corea del Norte y Corea del Sur y que, pese a su nombre, es una de las zonas más militarizadas del mundo.

La excursión costó 30 dólares y comenzó a las 7:00 h en la parada de metro 5 de Myeongdong, donde nos reunimos con el grupo y el guía, que fue muy claro y detallado en sus explicaciones. Nos pidió el pasaporte y comenzamos la visita por el parque conmemorativo, con esculturas y elementos históricos, como la estatua de las dos niñas.

🔭 Observatorio y túnel

Tras la explicación inicial, fuimos al observatorio, donde subimos a la terraza equipada con binoculares para ver la bandera de Corea del Norte y la ciudad al otro lado de la frontera. El guía nos indicó qué zonas no se podían fotografiar, especialmente las instalaciones militares.

Después, visitamos el famoso túnel. Hay taquillas para dejar pertenencias como el móvil. El túnel tiene 300 metros de longitud, con una bajada pronunciada (y subida a la vuelta), y se recorre con casco. Al final, una pequeña ventana permite ver a 150 metros hacia Corea del Norte. Todo está muy bien organizado y, a pesar de la cantidad de grupos, no tuvimos que esperar.

🏘️ Aldea tradicional y regreso

La última parada fue una aldea tradicional, donde el guía explicó el contexto histórico y social. Hay una tienda de recuerdos con productos locales. Aprovechamos para tomar un helado y comer algo que llevábamos preparado.

El regreso fue puntual, justo a tiempo para intentar llegar al espectáculo del palacio, aunque al llegar nos informaron que el horario había cambiado y ya había acabado.

🏛️ Tarde en Seúl: ayuntamiento y palacio Deoksugung

Aprovechamos para visitar el ayuntamiento de Seúl, que nos sorprendió por su arquitectura interior y su Muro Verde, un jardín vertical suspendido de diseño moderno. Subimos por el ascensor panorámico, aunque las vistas solo daban a la plaza.

En el Palacio Deoksugung compramos la entrada conjunta para los cinco palacios (6.000 wones), que incluye cuatro palacios y un santuario. Nos dieron un librito con una hoja para cada templo. Antes de empezar la visita cayó un chaparrón, así que nos refugiamos en una cafetería cercana. Tras la lluvia, el palacio estaba muy poco concurrido, lo que hizo la visita aún más agradable.

El Palacio Deoksugung es el más pequeño de los cinco palacios de Seúl y destaca por su mezcla de arquitectura clásica y occidental, siendo el único que tiene un edificio de estilo occidental en su interior.

Fue una jornada intensa, muy bien organizada y enriquecedora, combinando historia, cultura y momentos únicos en la frontera más famosa del mundo.

Próximamente: día 11, palacios, santuarios y barrios en Seul