Transporte en Corea

Consignas y equipaje: En Corea no hay servicio de transporte de equipaje, pero sí consignas en estaciones de tren, metro y autobús, e incluso en otros puntos de las ciudades. En nuestro caso, preguntamos en una ferretería para una visita itinerante y nos guardaron el equipaje gratis en la trastienda, mostrándonos cómo abrirla para recogerlo después. ¡No nos quisieron cobrar nada!

Desplazamientos cortos: En Seúl y Busán nos movimos en metro y autobús. La aplicación KakaoMap resultó muy cómoda; muchas veces el bus nos dejaba más cerca que el metro, así que usamos mucho el autobús, incluso en Seúl donde estábamos bien ubicados con el metro.
En Busán cogimos algunos taxis, ya que las distancias son largas y a veces el taxi no era mucho más caro que dos billetes de bus o metro. No me funcionó KakaoTaxi ni Kride (la app alternativa para extranjeros). Finalmente, usamos taxis con taxímetro y Uber, que con pago con tarjeta activado resultó más barato que tomar el taxi directamente en la calle.

Desplazamientos largos: Se puede elegir entre bus o tren, según horarios. El bus suele ser más barato que el tren.

  • En tren: Es la forma más cómoda y rápida para conectar la capital y ciudades importantes como Jeonju, Gyeongju o Busan. Los trenes están operados por la empresa pública Korean National Railroad “Korail” y la privada SR. Los más rápidos y directos (y caros) son los trenes de alta velocidad KTX (Korail) y SRT (SR). Para reservar y ver horarios aquí. Nosotros cogimos tren de Daegu a Gyeongju y compramos el billete directamente en la estación, solo esperamos unos minutos. Existe la Korail Pass para extranjeros, pero no nos compensaba en nuestro caso.
  • En autobús: Alternativa rápida, cómoda y probablemente más barata. Cogimos el de Gyeongju a Busan, Busan a Jeonju y Jeonju a Seúl. Algunos tramos de autopista tienen carril prioritario para buses, lo que reduce retenciones. Suelen salir de la estación Express o Intercity (a veces están juntas, ¡ojo con la terminal!). Compramos los billetes directamente en la terminal. Para consultar horarios y opciones, usamos la app Naver Map. También está la app de Bustago aquí o incluso la de 12go.asia. Ninguna app da todos los horarios, así que Naver Map nos orientaba y en la terminal comprábamos el billete.

Apps útiles para calcular rutas

Google Maps no funciona bien en Corea del Sur: permite ver rutas en transporte público, pero no calcula rutas caminando.
Las mejores apps para moverse son Naver Map, Kakao Map y KorailTalk (muy intuitiva y similar a Google Maps).

Itinerario

La gran sacrificada fue la isla de Jeju, que tuvimos que dejar fuera por falta de tiempo. Llegamos a Corea con escala en Shanghai, ciudad que aprovechamos para visitar.

Nuestro itinerario empezó en Daegu por horarios de vuelos desde Shanghai. Se suele hacer ruta circular; en nuestro caso, el orden fue: Daegu, Gyeongju, Busan, Jeonju y Seúl. Entre parentesis indico la ciudad donde dormimos.

Día 1: Vuelo

Día 2: Llegada a Shanghai y visita Templo de Dios y el Bund (cerca aeropuerto Shanghai)

Día 3: Vuelo a Daegu, bus a Gyeongju y Aldea Yangdong (Gyeongju)

Día 4: Cueva Seokguram, Templo Bulguksa y Gyeongju de noche (Gyeongju)

Día 5: Bus a Busán, templo Beomeosa y Trekking Igidae (Busan)

Día 6: Templo Haedong Yonggungsa, Haeundae Blueline Park y Playa Gwangalli (Busan)

Día 7: Air Busan, Playa Songdo y Gamcheon (Busán, Nampo)

Día 8: Centro de Busan y bus a Jeonju (Jeonju)

Día 9: Jeonju y tren a Seul (Seul)

Día 10: Excursión DMZ (Seul)

Día 11: Seul (Seul)

Día 12: Excursión a Suwon (Seul)

Día 13: Seul (Seul)

Día 14: Vuelo a Shanghai (Shanghai)

Día 15: Suzhou y no podemos ir a Hanghzou (Shanghai)

Día 16: Templo Longhua, parque Fuxing y Museo de Historia (Shanghai)

Día 17:  Segundo intento a Hanghzou. Acabamos de ganar un día! (Shanghai)

Día 18: Vuelo de vuelta a casa

Próximamente: Día 1 y 2, llegada a Shanghai